miércoles, marzo 31, 2010

An innovator: Jane McGonigal

¡Un video de 20 minutos simplemente espectacular! Subtítulos disponibles en inglés y español :-)

(Esta gente de TED - los sponsors de conferencias como ésta y otras que hemos publicado antes - realmente está haciendo un gran trabajo: ¡Gracias!)



martes, marzo 30, 2010

El "Obamacare" visto por el Ludwig von Mises Institute

Aquí la entrada completa

Algunos extractos:

1. "The prospect and reality of Obamacare have woken up many people to the need to stop the socialization of medical care in America. It will produce here what it has produced everywhere: stagnation, overutilization, rationing, and the sacrifice of individual well-being in the name of collective justice.

This is the result not only of every experiment in socialized medicine but of every experiment in socialism generally. The reasons were spelled out by Mises in 1922. He explained that, without property and market prices, economic rationality disappears. The result is unworkable, chaotic, and impoverishing."

2. "In all the debate over this legislation, this longer-term perspective is being lost. We need to grasp the political dynamic under which this legislation is being passed. It seeks to address genuine problems that were generated by the present system, which mixed private enterprise with a ghastly regulatory apparatus of government subsidies, licenses and controls, patents and monopolies, consumption controls, outright welfare, and fascistic impositions on every sector.

The current system cries out for fixing. And how does the state propose to fix it? Never through more freedom, never by rolling back the real problem. Instead, it proposes more power. This has been the systematic trajectory during every presidential administration for many decades."

3. "One of the worst problems concerns the wedge that the state drove between the payer and the healthcare provider. Businesses became the wedge. When? During World War II wage controls. Businesses scrambled to find ways to pay their employees without running afoul of the law. They turned to providing medical care. This is no different from how banks offered toasters to depositors when interest rates were controlled in the 1970s. It is the market desperately trying to get around a problem created by the state. But once this happens, if the controls are not repealed, the escape hatch becomes the norm. And this is precisely what happened."

4. "There is another factor that hardly anyone mentions. How is all of this free government medical service going to be paid for? If the government were going to tax everyone, it could never work. The citizens wouldn't stand for it over the long term. The national debt is already beyond belief. Where are the resources to pay for this glorious utopia of perfect health equality?

It seems like an inauspicious place to look, but we must look to the marble palace on Constitution Avenue: the Federal Reserve. Here is the institution that runs the moneymaking machines that guarantee all the debt and that will create the phony money to pay for these insane dreams of universal happiness. Without the Fed, I can promise you, no one in Washington would be in a position to promise such absurdities.

If you think about it, then, the real problem is not that politicians dream impossible dreams. They've been doing that for a hundred years, a thousand years, and even back to the ancient world. The real problem is structural and institutional: it is the central bank that leads politicians to imagine that their visions can be achieved. It is the central bank that unhinges them — at our expense."

5. "Another book we need to reread is by Henry Hazlitt. It is called Time Will Run Back. It tells the story of a despot who inherits a decrepit, burned out, totalitarian society, and he is inspired to rethink the logic of the system. With the aid of some reading, he and his aides systematically unravel the interventions. The same logic that led the state to ramp up its control led it to retreat and allowed freedom to flower.

I believe this is in our future. But we can't have that future without the right intellectual resources. This is why I'm so grateful to the Mises Institute, the source for nearly every important book on socialism, regulation, central banking, and intervention. The Mises Institute is the intellectual source for an enlightened future."

lunes, marzo 29, 2010

La "magia" de Google no se detiene

Ver aquí la entrada en el blog de la compañía

¿De qué se trata esta vez? R/ Más de lo mismo (colocación de anuncios publicitarios - el core del negocio Google) pero realmente diferente...


Extracto introductorio:

"Imagine you own a popular coffee chain in Denver that you want to promote. On Monday afternoon, it’s warm and 80 degrees in the city. You run a display ad campaign online that offers Denverites a discount coupon [JTBD 1 - el estímulo] for an iced cold latte, with a searchable map embedded in the ad to show local branches [JTBD 2 - las señas para la transacción], and a real-time feed from people who have tweeted publicly about your newest flavor [JTBD 3 - el "voz a voz"]. That evening, a cold front rolls over the Rockies. Your ad automatically and dynamically adjusts [JTBD 4 - la contextualización] to present a photo of a hot, steaming cup of hot chocolate in front of a warm fireplace, together with a home delivery number and an offer of free marshmallows...

What if it were seamless to serve and run highly creative ad units — not just on one site, but on thousands of sites, and also in videos and on mobile phones? [JTBD 5 - la cobertura] What if it were simpler to incorporate social features in the ad creative itself — such as letting people endorse and spread particular ads or campaigns to their friends? [JTBD 3 - el "voz a voz"] What if you could serve video ads that included simple tools in the ad creative itself that allowed users to easily make their own mashups of your ad, and post and share them with friends? [JTBD 3 - el "voz a voz"]

And what if you could make a few different creative elements for an ad, and then have them dynamically chosen, depending on factors like where the ad’s shown, product availability, time of day and any other variable you choose — just like the coffee ad I mentioned at the start? [JTBD 4 - la contextualización + la personalización] That way, agencies and advertisers would be able to spend their time building out their creative concepts and ads, and technology can multiply the impact by running it on thousands of sites with millions of variations for every website and user.

Technology is evolving rapidly and will help facilitate all of this in the months and years ahead. What about imagining what might be possible on your phone in a few years? Let’s say you're walking down the street, using an augmented reality app on your mobile phone to see what's interesting around you. In your viewfinder, you see a billboard for a great product — basketball shoes. Using image recognition, the app could recognize that it's a billboard for a particular shoe brand, show an expandable ad for that brand, let you choose to watch a video of one of their shoes in action, display all the nearest stores on an accompanying map, and include a way for you to order a shoe and pick it up on your way home from work."

¿Para quién todos estos Jobs-To-Be-Done (JTBD)?

Por supuesto para el anunciante, que desea llegar con el mensaje de su producto a su audiencia, con la máxima efectividad; y los medios tradicionales, como se puede apreciar, en el mejor de los casos serán tributarios del medio Web...

La única duda que nos queda es en relación al terminal móvil: ¿Cómo se logrará que cambie el hábito de la gente, de esperar pasivamente el mensaje, a buscarlo activamente? Porque de otra forma toda esta tecnología quedaría al servicio de una publicidad intrusiva extrema, lo cual sería no un paso atrás sino un literal borrar todo el avance logrado :-)

viernes, marzo 26, 2010

T.I.M.E. de poesía

(Gonzalo Rojas, ¿quién más? :-)


Carta a Huidobro

1. Poca confianza en el XXI, en todo caso algo pasará,
morirán otra vez los hombres, nacerá alguno
del que nadie sabe, otra física
en materia de soltura hará más próxima la imantación de la Tierra
de suerte que el ojo ganará en prodigio y el viaje mismo será vuelo
mental, no habrá estaciones, con sólo abrir
la llave del verano por ejemplo nos bañaremos
en el sol, las muchachas
perdurarán bellísimas esos nueve meses por obra y gracia
de las galaxias y otros nueve
por añadidura después del parto merced
al crecimiento de los alerces de antes del Mundo, así
las mareas estremecidas bailarán airosas otro
plazo, otro ritmo sanguíneo más fresco, lo que por contradanza hará
que el hombre entre en su humus de una vez y sea
más humilde, más
terrestre.

2. Ah, y otra cosa sin vaticinio, poco a poco envejecerán
las máquinas de la Realidad, no habrá drogas
ni películas míseras ni periódicos arcaicos ni
-disipación y estruendo- mercaderes del aplauso ignominioso, todo eso
envejecerá en la apuesta
de la creación, el ojo
volverá a ser ojo, el tacto
tacto, la nariz
éter de Eternidad en el descubrimiento incesante, el fornicio
nos hará libres, no
pensaremos en inglés como dijo Darío, leeremos
otra vez a los griegos, volverá a hablarse etrusco
en todas las playas del Mundo, a la altura de la cuarta
década se unirán los continentes
de modo que entrará en nosotros la Antártica con toda su fascinación
de mariposa de turquesa, siete trenes
pasarán bajo ella en múltiples direcciones a una velocidad desconocida.

3. Hasta donde alcanzamos a ver Jesucristo no vendrá
en la fecha, pájaros
de aluminio invisible reemplazaran a los aviones, ya al cierre
del XXI prevalecerá lo instantáneo, no seremos
testigos de la mudanza, dormiremos
progenitores en el polvo con nuestras madres
que nos hicieron mortales, desde allí
celebraremos el proyecto de durar, parar el sol,
ser -como los divinos- de repente.

jueves, marzo 25, 2010

Om: simplemente fruta



Aquí el sitio Web de la marca

¿De qué se trata? R/ "Fruta deshidratada, crocante, 100% natural"

¿Jobs-To-Be-Done?

1. Todo el valor nutritivo de la fruta, con una textura agradable, sin tener que lavar, o pelar, masticar, ni untarse, como ocurre con la "fruta natural-natural"

2. En "presentación snack", esto es, fácil de llevar, de consumir, de poner en la lonchera, etc.

3. Fruta, fruta, fruta natural, sin las complicaciones de "la fruta natural"

El tema (un tema crítico) puede ser el precio: $200 por gramo, frente a un precio (por ejemplo de una manzana) de $5 el gramo. El producto Om, al ser 40 veces más costoso, tiene que ser entonces (para ser adoptado por algún segmento) asimismo 40 veces más valioso. "40 veces" es un número grande, aunque como hemos visto ya con el agua embotellada y sus Jobs-To-Be-Done, no exagerado: ésta ha logrado crear-agregar ¡más de 800 veces más valor que el agua de la llave!

miércoles, marzo 24, 2010

1080 recetas de cocina (de Simone Ortega)


Aquí la entrada sobre la autora en la Wikipedia

Cayó en mis manos este libro por estos días. Como siempre hago, leí la introducción antes que cualquier otra parte de él, y he ahí la gran sorpresa, ¡Qué ejemplo maravilloso de un producto concebido y luego construido para satisfacer 100% al cliente!... antes que cualquier otra cosa; de lo cual por cierto da testimonio más que suficiente la cuenta de más de dos millones de ejemplares vendidos. Me callo y transcribo (los subrayados son míos) dicha parte del libro:

"Puedo decir sin demasiada presunción que este libro, con sus numerosas ediciones a lo largo de los últimos veinticinco años, ha contribuido a mejorar la alimentación de los españoles -y de gentes de otros países de nuestra lengua- y a facilitar el aprendizaje de la buena cocina -paso indispensable para saber comer- entre los habitantes de nuestro país que por estar sumido en el mundo del trabajo o los estudios disponen de poco tiempo y escasa ayuda para guisar.

Estas recetas son sabrosas y sencillas y mi mérito no es otro, como me han reconocido mis generosas lectoras y lectores, que el de explicarlas con claridad y precisión para que el plato le salga a la mano menos experta.

Las recetas van con numeración correlativa, agrupadas en los capítulos tradicionales: sopas, pastas, pescados, carnes, postres, etc., y un índice alfabético, con referencia al número de cada una, facilita la búsqueda. Y para mejor comprensión, no pongo a estas recetas títulos rimbombantes sino que las bautizo por sus ingredientes esenciales, con alguna u otra excepción.

Doy también una lista de menús por semana, teniendo en cuenta la estación del año y los productos más habituales del mes, para ayudar al ama de casa a resolver su cuestión diaria: ¿qué pongo hoy de comer?

Con una indicación gráfica (ver página siguiente), se aconseja asimismo en cada receta el vino -blanco, tinto o rosado- más apropiado para ella.


Espero que con esta nueva edición, más cuidada y que se puede abrir fácilmente en la mesa de la cocina, y en la que no hay que pasar la página para leer completa cada receta, muchos nuevos lectores y lectoras quieran cada vez con mayor entusiasmo coger la sartén por el mango"

SIMONE ORTEGA (29 de mayo de 1919 - 2 de julio de 2008)

martes, marzo 23, 2010

Four minutes of wise marketing

El artículo (con video incluido) es de Knowledge@Wharton. Se trata de la marca Tommy Hilfiger y de su fundador, el diseñador Tommy Hilfiger, que a lo largo de décadas ha competido con éxito en el competido negocio de las prendas de vestir en USA

Extracto de inicio:

"Tommy Hilfiger's brand doesn't have the luxury image of a Louis Vuitton or a Gucci. Instead, the designer focuses on producing clothing that is "affordable, accessible, aspirational, cool American classic," a strategy that has served the company well amidst the global recession.

"Would I like to be a luxury brand? Absolutely," Hilfiger said in a keynote address at the recent Wharton Retail Conference. "But I've been forced to deal with reality throughout my life .... I have focused on being an affordable premium design brand -- which in this economic slide has served us very well.""

Aquí nos preguntamos:

¿Cómo es posible construir una marca que distingue por lo alto pero que al mismo tiempo cobija una mercancía cuyos precios son asequibles a un gran volumen de la polación?

R/ Es posible en una nación en la cual un gran volumen de la población no obstante no ser calificada como "clase alta", tiene ingresos y empleo importantes, ingresos muy por encima de los niveles de simple subsistencia, empleos que duran décadas y hasta aseguran justas jubilaciones; en una frase: esto sólo sucede en una nación que crea mucha riqueza


viernes, marzo 19, 2010

T.I.M.E. de filosofía: libertad, verdad, voluntad

Vladimir Jankélévitch, en La Muerte p.151

"En ocasiones hay en una voluntad drástica algo de tosco y de aproximativo que parece excluir las sutilezas del análisis; y muy a menudo es durante la noche de la nesciencia cuando nuestro libre poder modifica el destino. Toda decisión realmente valiente, toda opción por poco aventurada que sea exige unos segundos de obcecación... Los Resistentes de 1940 nunca hubieran emprendido nada si hubieran evaluado sus posibilidades únicamente en función de la situación general y de la relación de fuerzas en conflicto; su peligroso compromiso no resultaba de una apreciación racional de las probabilidades; ¡no tomaron las armas porque habían calculado que eran los más fuertes! Tenían una esperanza sin sentido y contra todo buen sentido, y tomaron la decisión, ellos también, por la noche. Allí donde la luz trágica de la evidencia, allí donde las abrumadoras certezas nos aconsejarían la renuncia y la capitulación, la loca esperanza que dice no al destino hace posible lo imposible y razonale lo irracional: ¡la irrazonable quimera se revela aquí más verdadera que la absurda verdad!"

jueves, marzo 18, 2010

Inno-soñando

Aquí el artículo de The Economist que da pie a esta entrada: The many voices of the web

Su tema es la gran "barrera del lenguage" que subsiste en la Web, es decir, el gran obstáculo que es para el cibernauta - superados ya muchos otros por la tecnología a precios asequibles - el hallar el contenido en un idioma que no es el nativo

Los esfuerzos para superar el obstáculo, para hacer de la Web y el ciberespacio un mundo sin fronteras (¿el primero?), se orientan a la creación de tecnología que permita la traducción simultánea sin intervención humana (para que sus costos sean asequibles), es decir se orientan, a perfeccionar la traducción por la máquina

Aquí queremos soñar el otro camino: que la Web sea la que permita finalmente, a todo el que esté dispuesto, un aprendizaje apropiado y natural de cualquier idioma; al costo del tiempo invertido en ello por cada quien, y al beneficio de la audiencia ganada para los mensajes en el nuevo idioma aprendido. ¿Cómo sería posible ésto?

1. Lo primero ya está hecho: que la Web ofrezca contenidos ejemplo de texto, imagen, audio y video en todas las lenguas, en grandes cantidades, de actualidad o no

2. El producto sería pues una especie de peer-to-peer, pero personal, y en tiempo-real. Dos o más personas con intereses y antecedentes de lenguaje similares (cada uno en el suyo propio), cada uno interesado además en aprender la lengua nativa del otro, se "reunen" en la Web, "alrededor de" contenidos de los anotados en 1., seleccionados a propósito de la lección acordada

3. La "conversación" fluye entonces (primero desde una lengua, luego desde la otra) iluminando los significados de los contenidos, demostrando las pronunciaciones de las palabras y frases que los constituyen, etc. El producto puede suministrar guías tanto de los contenidos como de las "conversaciones", para un orden ascendente de dificultad de las "reuniones". El producto debe también "participar" de las "conversaciones", suministrando ejemplos (imagen, grafía, audio, video) de lo dicho por uno, de lo preguntado por el otro, o de pedazos de otras "conversaciones" que resulten pertinentes

PS. Con todo lo anterior, la misma otra solución de la traducción automática por sistemas expertos se beneficiaría rápidamente; por lo cual sería la llamada a financiar esta otra, propuesta aquí :-)

miércoles, marzo 17, 2010

Mobile Marketing Innovation

Aquí resumen ejecutivo de un nuevo estudio sobre el tema realizado por Juniper



¿Qué haría del "teléfono móvil" finalmente un instrumento masivo para el marketing?
¿Qué Jobs-To-Be-Done del comprador puede únicamente éste ayudar a resolver?

Lo que sigue es una especulación por supuesto:

1. Que los vendedores renuncien definitivamente a la comunicación intrusiva, no solicitada, que interrumpe cualquier uso (o el no uso) que cada quien le está dando a su terminal y al servicio de comunicación prestado por el operador

2. El comprador en cambio SÍ apreciará toda comodidad que el terminal y el servicio le puedan prestar de cara a una averiguación o transacción iniciadas por él, cuando él lo desee, bajo las condiciones que él desee, por ejemplo: A) que una foto tomada a un anuncio, letrero de local, valla, etc. derive en ofertas de cupones, información de precios, etc. B) que el operador del servicio de comunicación móvil integre para las posibles transacciones del usuario toda la información de los programas de mercadeo relacional en el que él se encuentre afiliado

3. Que los compradores puedan llevar a cabo vía un aplicativo en sus móviles agregaciones de demanda sobre la marcha: A) por ejemplo estando todos presentes en un centro comercial y con la misma necesidad, para presentarla al comerciante y negociar y obtener (ambos, los "agregados" y el comerciante) un mayor beneficio en la transacción, B) por ejemplo para coordinarse todos a ir de compras al mismo sitio y en el mismo momento, con las mismas intenciones anotadas en A)