martes, febrero 14, 2012

Internet issues update: "Frankly, it sometimes seems like Silicon Valley is more interested in the freedom of data than in the freedom of people".

La entrada es del blog de Nicholas Carr aquí, se titula: Piracy and Privacy

Extracto:

"Internet activists flexed some impressive muscle over the last couple of weeks in working to block Congress from enacting the Stop Online Privacy Act (SOPA), which would have put legal restraints and restrictions on search engines, advertising networks, internet service providers, and other online sites and services as a means of stemming the unauthorized trade of copyrighted works and other forms of intellectual property. The activists were joined in the cause by many large internet companies, including Google, Facebook, and Twitter. The motivations of the corporations and the activists overlapped to some degree, but there were also important differences. The activists were fighting for the cause of freedom; they worried that the bill would impede the flow of information online, to the detriment of people using the net. The corporations had business interests to protect. They feared a wave of litigation and other operational and legal headaches, as well as the possible rise of obstacles to the development of new products and services."

lunes, febrero 13, 2012

ChotuKool



Aquí su página web

Espectacular caso de innovación en la India: compañía local compitiendo contra los gigantes Whirpool, LG y General Electric, apoyada por Innosight (la consultora fundada por Clayton Christensen), encuentra los Jobs To Be Done para producir un refrigerador de USD 70, que millones de hogares aprecian por el aumento de bienestar que les brinda.

1. JTBD: la señora de la casa puede ahorrarse el 50% de las cocinadas al poder guardar comida para al menos un día.

2. JTBD: el señor de la casa puede darse una pequeña gratificación al final del día tras una ardua jornada de trabajo (una cerveza helada).

3. ... :-) La innovación está disponible para todas las empresas que en verdad quieran HACER EMPRESA :-)

viernes, febrero 10, 2012

Perfil de un emprendedor (del siglo XIX :-)


Tomado de Grandes Fortunas de John T. Flynn; 1945, editorial Juventud Argentina S.A., p.184; traducción de Luis Echavarri.

"Tenía su oficina en el número 457 de Washington Street. Y allí, en una atmósfera de violencia y de rudas blasfemias que hacían retroceder a los propios marineros, daba órdenes rugiendo a sus empleados e injuriaba a sus rivales. Reveló allí esa cualidad que caracterizó a los amasadores de fortunas, bandidos de su época: una completa incapacidad para comprender razón alguna que se opusiera a lo que deseaban hacer. Si alguien le hacía objeciones lo arrojaba a un lado. Si luchaban contra él, los derribaba. Si intervenían las leyes, eran unas malditas leyes estúpidas que no merecían ser tenidas en cuenta. Si los funcionarios le cerraban el camino, los compraba. Si los jueces dictaban decretos, procuraba que esos decretos le favorecieran. Quienes se mostraban en desacuerdo con él eran unos mentecatos. Quienes le resistían -¡malditos de Dios!- eran hipócritas, tunantes y enemigos públicos. Tal era el código con que operó para aumentar los nueve mil dólares que había reunido como botero hasta los cien millones que poseía antes de morir."

Se trata del perfil de Cornelius Vanderbilt, (27 de mayo de 1794 – 4 de enero de 1877), también conocido como El Comodoro, primer gran empresario en el negocio del transporte en USA :-)

jueves, febrero 09, 2012

"El misterio del oro"

Extraordinaria columna de William Ospina el pasado domingo en El Espectador: aquí

Extracto de cierre:

"Ese fue el comienzo del mundo en que vivimos. Un mundo donde el oro mismo, guardado en bodegas inaccesibles, siendo el patrón que representa todas las cosas, es a su vez representado por hojas de papel impreso que declaran equivaler a una determinada cantidad de la preciosa sustancia engendrada en la explosión de las estrellas.

La oscura materia terrestre midiéndose con fracciones de luz estelar solidificada en los hornos del cielo."

miércoles, febrero 08, 2012

martes, febrero 07, 2012

How Can You Turn Disruption into Opportunity?

Desde Innosight:

5min

lunes, febrero 06, 2012

Mick Mountz On Disrupting Shipping

Dos videos con el mismo personaje; innovación, tecnología y creatividad:

12min



5min

viernes, febrero 03, 2012

Otra idea contra el trancón :-) (Esta si es grande :-)

No se limite la circulación de los vehículos, limítese la de los conductores...

Hipótesis: la "mitad" del trancón es por causa del comportamiento de conducción de conductores "extremadamente" mediocres :-) Ejemplos:

1.- A los que se le apaga el vehículo por falta de gasolina.
2.- Los que jamás usan las luces direccionales.
3.- Los que se estrellan sacando el carro del parqueadero.
4.- Los miopes de la vista y del oído (hoy son más peligrosos en ésto, los muy jóvenes que los adultos muy mayores).
5.- Los que para ir hacia el norte sólo conocen la carrera 7ma.
6.- A los que no les alcanza para pagar parqueadero.
7.- Los que usan el pito como si fueran los frenos... Etc etc etc.

La idea: sólo dejarlos circular entre las 10 de la noche y las 6am, sólo de lunes a viernes :-)

¿Cómo implementarla?

Hay que hacerlo automáticamente, desde el mismo vehículo conectado este en tiempo real a un centro de procesamiento, que en tiempo real también - no tan automáticamente - castiga en diferentes grados al conductor mediocre; que así en algún momento renunciará del todo a seguir conduciendo, o aprende
r a p i d i t o
a hacerlo bien.

"Castigar" significa en este caso por supuesto quitarle el control del vehículo al conductor mediocre y llevarlo al parqueadero más cercano, quedando inmovilizado este por cierta cantidad de 1/2 horas, para que así no pueda seguir circulando y armando trancón. Otro conductor, que tenga él récord positivo de conducción, podría por supuesto desmovilizar el vehículo de inmediato.

Con el pito, las direccionales, la gasolina, y las estrelladas saliendo del parqueadero, la detección de eventos en verdad ya hoy es muy sencilla. La detección de los otros eventos necesita un poco más de trabajo: esto es, diseño de buen código... ¡pero no de tránsito, sino de software! :-)

***

De paso nos quitamos de encima los obsoletos, inocuos, inoperantes (y casi siempre corruptos) trámites para obtener licencia de conducción y aprobado de revisión mecánica :-)

jueves, febrero 02, 2012

Otra idea contra el trancón :-)

Llamémosla "Puentes Light".

Por ejemplo, viene al caso, sobre la carrera 7ma en ambas direcciones entre las calles 72 y 85 hay como 4 semáforos (porque hay cuatro cruces necesarios) que represan el tráfico. La 7ma tiene sólo 3 carriles a esa altura y muchas construcciones que dificultan la construcción de "full" puentes o pasos bajo nivel...

Un "puente light" es uno de ancho un único carril (el de la mitad).

Ventajas:

1. Se puede construir dadas las condiciones de la zona.
2. Se puede construir rápido y barato.
3. Habilita un carril sin semáforos para (parte de) el tráfico que va sobre la 7ma.

Desventajas:

1. No elimina el semáforo en los cruces.
2. Sólo aguanta el tráfico-carga de un carril (cuando la vía tiene 3).
3. Puede ser un poco feo :-)

Ahora bien, pero resulta que también surge la oportunidad del cambio, pues hay que responder la pregunta y administrar en la práctica la respuesta: ¿quién podrá usar ese carril rápido, y quién tendrá que seguir cruzando semáforos?

Opciones:

1. Sólo los carros que vayan con 3 o más pasajeros.
2. Sólo los carros que hayan tenido menos de X número de infracciones.
3. Sólo los carros cuyos conductores tengan más de 30 años conduciendo.

Cada una es más difícil que la anterior en cuanto a administrarla en la práctica: ¡He ahí precisamente la oportunidad!: de empezar el cambio :-)

miércoles, febrero 01, 2012

Los otros días que quiero "SIN" (a propósito de mañana el "día sin carro")

Supongamos que esto del "día SIN" sirve a algo; entonces:

Quiero también un día SIN:

1. Periódicos, TV, Radio e Internet.

2. Otro SIN impuestos :-)

3. Otro SIN declaraciones, discursos, etc. de políticos y similares

4. Otro SIN gangas, ofertas, "sales", etc.

5. Y finalmente, el más grato, un día SIN reloj, sin celular, sin plazos... Mejor aun, que todos los días, algún día, sean SIN reloj, sin celular, sin plazos... desde las 12 del día en adelante :-)