La noticia la trae hoy The New York Times: los usuarios del servicio de IM Lotus Sametime (20 millones, en empresas en todo el mundo) podrán comunicarse para mediados de este año con los respectivos de America Online, Yahoo y Google. No con los de Microsoft (MSN Messenger Ops!). La noticia sigue a la de enero 17 por parte de Google. ¡Albricias!, parece que pronto terminará el "feudalismo" en la mensajería instantánea.
martes, enero 24, 2006
IBM anuncia OPEN FEDERATION para su IM corporativo
Publicadas por
Rlpr
a las
10:05 a. m.
0
comentarios
lunes, enero 23, 2006
NETWORK NEUTRALITY y BUSINESS CLASS
Christopher Stern del Washington Post reporta en la edición de ayer domingo sobre el debate en curso en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos. Los TRANSPORTADORES (operadores y dueños de las redes) aspiran a que los proveedores de CONTENIDO y APLICACIONES (los negocios más exitosos de la Web, como Google, Yahoo, eBay y todos los demás, pero especialmente titanes como estos) aumenten su contribución al pago de las facturas que supone la construcción, modernización y mantenimiento de la colosal infraestructura que hace posible a Internet. Y digo aumentar porque el aporte de los proveedores de CONTENIDO y APLICACIONES comenzó hace rato, primero al dar motivo a millones de internautas para adquirir una segunda línea telefónica (en los tiempos remotos del acceso conmutado) que luego felices también serían los primeros en comenzar a pagar la mensualidad de la banda ancha; segundo, con la compra o arriendo de los servidores, demás equipos y canales de comunicación para poder atender el enorme tráfico de visitantes a sus sitios Web. Quizá no ha sido suficiente...
Al viajero de negocios la aerolínea (otro servicio de transporte) le cobra más por ir más cómodo, poder llegar sobre la hora al aeropuerto, reservar o comprar el tiquete en el último momento. OK. Pero no le cobra más por ser más próspero (de eso se encarga el gobierno mediante el impuesto de renta); de hecho al viajero frecuente se le dan premios como tiquetes gratis y acceso a salas de espera preferenciales. Cada puesto tiene el mismo precio (alto si es clase ejecutiva) pero todos arriban a puerto a la misma hora y en el mismo avión. ¿Cómo podría ser de otra forma?
La tecnología (otra vez, otra vez empujando al regulador) está en el centro del debate: ya hay equipo disponible (a un costo razonable) para discriminar el tráfico y por tanto facilitar que el operador discrimine a su vez a sus originadores. Una hipótesis sobre el origen de todo esto está en que los TRANSPORTADORES aspiran ahora a ser también proveedores de CONTENIDO y APLICACIONES; una aspiración legítima, nadie se puede oponer. ¿Será entonces que éstos últimos tendrán también un caso de negocios (válido, viable, legítimo) para convertirse a su vez en TRANSPORTADORES? Google como que está aprendiendo del tema... y la tecnología, otra vez, esta vez WiFi y WiMAX, haciendo lo suyo. ¡Qué mare mágnum!
Publicadas por
Rlpr
a las
11:17 a. m.
0
comentarios
viernes, enero 20, 2006
¡WiMAX (Forum Certified) al fin!
El WiMAX Forum anunció ayer que ha completado la primera certificación de cuatro productos (de sendas compañías) para la banda de 3.5 Ghz. En el comunicado se afirma además que a la fecha en el mundo habrían ya más de 150 proyectos en marcha por parte de los operadores (algunos calificados solo como de prueba). ¡GUAU!, junto con la aprobación del estándar IEEE 802.16e (llamado Mobile WiMax) el 7 de diciembre pasado ya serían dos importantes "hits" en dos meses. No hay duda de que la evolución de este ecosistema se está acelerando ¿Cabe afirmar que el reinado del cobre y el DSL inició ayer su fin? ¿O serán estas soluciones de WiMAX solo para ciertos nichos de mercado, nunca para el gran volumen del otrora omnipresente sistema telefónico? El tiempo (que no existe según el autor) lo dirá...
Publicadas por
Rlpr
a las
1:11 p. m.
0
comentarios
jueves, enero 19, 2006
Más espectro para WiMAX en USA
El funcionario del gobierno de Estados Unidos Michael Gallagher, Assistant Secretary of Commerce for Communications and Information and NTIA Administrator, (la NTIA es un cuerpo consultivo en políticas TICs para la presidencia y además co - administra el espectro electromagnético con la FCC) afirmó ayer durante una presentación en el duodécimo simposio y feria anual internacional de la WCA (Wireless Communications Association International - una asociación de comercio y profesionales de la industria de la banda ancha inalámbrica sin ánimo de lucro) que con el propósito de lograr que la población disponga de acceso de banda ancha universal y asequible, existe un agresivo plan de subastar espectro para la tecnología emergente WiMAX. La noticia la trae EE Times. Las nuevas bandas a destinar para WiMAX estarían en las frecuencias de 1.71 y 2.11 Ghz (en el 2006 y 2007), y en los 700 Mhz cuando se complete el proceso de restitución en curso por parte de los emisores de señal de TV análoga (2009).
¿Seguirán las autoridades colombianas por el mismo camino (es difícil no estar de acuerdo con los propósitos declarados)? ¿A quienes se adjudicarían las nuevas frecuencias (si ya ORBITEL, ETB y TELECOM tienen las suyas)?
Publicadas por
Rlpr
a las
11:31 a. m.
0
comentarios
miércoles, enero 18, 2006
¿Por qué no tengo "OPEN FEDERATION" en todos mis IM?
El BLOG de Google ha anunciado ayer 17 de enero de 2006 que su servicio de mensajería instantánea (IM), llamado Google Talk, es ahora OPEN FEDERATION, lo cual significa que sus usuarios se pueden comunicar con cualquier otro servicio IM siempre y cuando éste también sea OPEN FEDERATION. El correo electrónico es OPEN FEDERATION, el servicio telefónico es OPEN FEDERATION, hasta el viejo servicio postal es OPEN FEDERATION. No podría ser de otra forma, ¿Qué sentido tiene que un servicio de COMUNICACIÓN sea de otra forma?. Un día y contando: ¿Cuánto tardarán Yahoo Messenger with Voice, MSN Messenger, otros, en FEDERARSE? ¿Lo harán? ¿Intentarán no hacerlo jamás?
Publicadas por
Rlpr
a las
4:57 p. m.
0
comentarios
martes, enero 17, 2006
Banda Ancha elevada al Cuadrado
Dos compañías de la costa oeste de Estados Unidos han desarrollado productos para incrementar la velocidad (y así mejorar la experiencia del internauta) de una conexión de banda ancha, son Mushroom Networks y WiBoost. Explica el sitio de WiBoost: "Imáginese que tenemos dos vecinos, Alice y Bob. Viven en el mismo vecindario pero no se conocen. Cada uno tiene ya una conexión DSL pero ambos desean aún mayor velocidad. Instalan WiBoost y ahora cada uno dispone de una conexión el doble más rápida. Si luego Carol se une al grupo, cada uno, Alice, Bob y Carol tienen el triple de velocidad..." Es P2P y es Wireless. En directa competencia con el operador que aspira a que sus clientes de tiempo en tiempo vayan incrementando la velocidad de su conexión, ¡pero no así!
"Detalles" aparte (costo, facilidad de instalación, mantenimiento, cobertura, seguridad de los datos, disponibilidad de la banda - WiBoost opera en 5.8 Ghz - etc), ¿Estará el operador - el ISP - dispuesto a permitir un uso tal de su conexión DSL? ¿Si no está dispuesto a permitirlo, bajo qué argumentos? ¿Cómo reaccionarían los usuarios ante tal limitación? Vainas de la tecnología: cada vez haciendo más realidad los sueños... y a la vez complicando los tiempos de vigilia...
NOTA: evidentemente la velocidad no se eleva al cuadrado, pero el título queda así más impactante. Excusas a quien las necesite.
OTRA NOTA: El autor se enteró del tema originalmente en la sección de tecnología del New York Times. Hay que registrarse para acceder al contenido.
Publicadas por
Rlpr
a las
1:31 p. m.
0
comentarios
lunes, enero 16, 2006
HOY, el talento colombiano de la nueva economía se llama Juan Ospina
El sitio que aloja el aplicativo creado se llama FLIPBOOK!. ¿Recuerdan cuándo de niños usábamos las esquinas de las páginas de un libro para construir animaciones dibujando en ellas? Esto es precisamente lo que el ingenioso colombiano llevó a Internet y de paso se ganó el premio en "una categoría del Japan Media Arts Festival, dejando atrás a representantes de la famosa firma Nintendo y de la multinacional de telecomunicaciones Vodafone" según reporta El Tiempo hoy. A Juan Ospina seguramente no le interesa mucho la discusión sobre porque en Colombia no se crea más contenido (para alojar en Internet) y así favorecer las economías de todo el ecosistema (proveedores de equipos, de accesos de banda ancha) y la experiencia del usuario final, Juan Ospina simplemente tiene talento. Y parte de su talento es buscar dónde (sea) poderlo desarrollar, porque seguramente acá no encontró dónde. ¿Cuántas pruebas más se necesitan (cuántos más colombianos triunfando en las antípodas, cuántos otros premios) para que quienes tienen con qué acá creen los incentivos y a cambio cesen la discusión?
Publicadas por
Rlpr
a las
11:04 a. m.
0
comentarios
viernes, enero 13, 2006
Colombia Telecomunicaciones ya no sería "novia fea"
El Tiempo reporta hoy que 4 grandes empresas estarían interesadas en explorar el valor de Colombia Telecomunicaciones con vistas a una adquisición (se afirma que Telecom está buscando un socio pero lo que yo no estoy tan seguro es que los interesados también). TELEFÓNICA, CANTV, ETB Y EPPMM dice la noticia han pagado la no despreciable suma de 40 millones cada una por el derecho a examinar información clave sobre las operaciones y desempeño financiero de la compañía. ¿Qué encontrarán los expertos analistas al sumergirse en el "cuarto de datos"?, ¿Si un particular está dispuesto a gastarse los 40 millones (así no esté interesado en asociarse) se le permitirá acceder a la información? Manténgase en sintonía que este proceso promete grandes sorpresas.
Publicadas por
Rlpr
a las
9:13 a. m.
0
comentarios
miércoles, enero 11, 2006
USD 3000 millones en libros vendidos por Internet en navidades USA
La noticia la publica hoy PORTAFOLIO. ¡Impresionante! Supongamos que la temporada de navidad son 30 días y que un libro en promedio cuesta USD 50, esto significa que cada día (durante 30 días seguidos) se vendieron 2 millones de libros... ¡GUAU! Qué envidia que en USA tanta gente tenga tanto tiempo y disposición para la lectura. ¿Cuántos se quedarán de adornos en las mesas de centro?
Publicadas por
Rlpr
a las
8:00 a. m.
0
comentarios
martes, enero 10, 2006
CRT Informe sectorial de telecomunicaciones 2005
El 30 de diciembre la CRT presentó la que viene a ser la sexta edición de este documento. Para quien desee enterarse en primera aproximación de qué está ocurriendo en Telecomunicaciones en Colombia es una guía indispensable. El informe contiene información actual y bien presentada (excepto el gráfico No 9 Penetración Celular Mundial - que no es tema crítico, se puede obtener en otras fuentes y es el único caso - ilegible). El esfuerzo del Centro de Conocimiento del Negocio (autor del escrito) es destacable pues en forma y contenido logra mantener el equilibrio informativo al tiempo que no desaprovecha oportunidad (entendible) de promover la gestión del ente regulador. En 15 páginas y poco más de 12.000 palabras (1 hora de lectura) se ha construido una síntesis valiosa de mercado y entorno regulatorio. Para el gusto del suscrito la sección sobre Agenda Regulatoria (la última) es la más interesante. Y la primera, sobre situación macroeconómica en Colombia, la que menos aporta. Quedamos a la espera del anunciado próximo Informe de Internet, ansiosos de conocer sobre los avances de la Banda Ancha en Colombia en el 2005, que estuvo pleno de declaraciones y promociones por parte de los grandes operadores.
Publicadas por
Rlpr
a las
6:30 p. m.
0
comentarios
