lunes, marzo 31, 2008

El Ludwig von Mises Institute on pricing

Laurence M. Vance es el comentador hoy, y el título de su artículo es muy sugestivo: The Myth of the Just Price

1. Recomendado para todo estudiante y practicante, serio, del mercadeo
2. Inútil para quienes creen que nos hacen un favor (a los consumidores) al fijar "tarifas" por decreto
3. Absurdo, si usted cree que hay algo mejor que la libertad de competencia para, al tiempo, subir el valor de los productos y bajar su precio
4. Referencia obligada para quien quiera pensar (y hacer) con profundidad en innovación y desarrollo de productos
5. Ilustrativo en sumo grado y en general, para quien se interese: por lo que es justo y lo que es mítico

viernes, marzo 28, 2008

Emprendimiento Latino (americano)

Knowledge@Wharton trae el reportaje. Se trata de dos chilenos que han fundado una institución para promover el emprendimiento en la región:

"Hernán Herrera and Daniel Brown are two Chilean entrepreneurs involved in the technology, real estate and education sectors. They have written several books about management, are active as educators and are well-known lecturers. Together, they founded the Institute for Entrepreneurial Development, through which they have promoted the creation of new businesses in Chile, Brazil, Argentina and Mexico. They also co-authored The Entrepreneur’s Guide and Re-invent Yourself, two books that were successfully published in Spain, the U.S. and Latin America, and created Emprenden.com, a portal that offers free information long-distance to more than 100,000 people who want to develop their entrepreneurial skills..."

Es curioso que en nuestra región el emprendimiento deba ser promovido (por el estado (dizque), por particulares como estos dos profesionales, etc.) Que yo sepa, en otras partes del planeta, lo que ha ocurrido es que simplemente los emprendedores prosperan, porque son precisamente los creadores de la riqueza; ¿será más bien que en nuestra LatinoAmérica necesitamos de esta promoción porque de lo contrario, fuerzas en contrario, contrariarían con éxito los esfuerzos de emprender, por otra parte naturales en el ciudadano? ¿Y si es así, qué tipo de fuerzas serían ésas, interesadas en tal contrasentido socio-económico?

(preguntas que se le ocurren a uno los viernes)

jueves, marzo 27, 2008

Consejos para desarrolladores de aplicaciones para "el móvil"

Las trae Jason Harris del GigaOm: usability, few key strokes, familiarity (look and feel on the screen)...

Tendremos que agregar, as usual, que lo fundamental para el éxito de toda aplicación se juzgará en la medida en que ella cumpla con la aspiración de los Jobs To Be Done que al usuario le importan, que otras aplicaciones competidoras disponibles no hayan logrado aún resolver adecuadamente... y/o ... como nos aconseja Clayton Christensen, si ya la aplicación "is good enough" quizá el camino para la innovación exitosa esté por otro lado: limitando sus especificaciones para así poder reducir el precio y acceder a mercados cuya opción hoy es abstenerse del uso (por su limitada capacidad de compra), o, repensar completamente la aplicación de modo que se vuelva accesible a ése siempre gran grupo de consumidores - usuarios que se mantiene al márgen, no necesariamente por el precio: los no consumidores inapetentes de novedades...

miércoles, marzo 26, 2008

Netflix + LG

La noticia es de enero, aquí por The NYT

La exitosísima compañia "emergente" en el negocio de Video Rentals, Netflix, (¿alguien recuerda al otrora gigante de la industria, BlockBuster?) avanza un escalón más en su concepto estratégico: hacerle más fácil a la familia en el hogar ver películas. En alianza con LG (como fabricante de TVs) planea desarrollar un servicio que permita enviar directo a la "pantalla grande", o sea sin servicio postal de por medio ni demoras, el film que se desea ver. Sencillo, pero exactamente uno de los Jobs To Be Done que cualquier consumidor aprecia: satisfacción inmediata, y sin tener que gastar tiempo en búsqueda de la mercancía, pago de ésta, retorno de la película, etc. (es el mismo concepto de hacerlo más fácil con el cuál vencieron a BlockBuster, haciéndolo ahora doblemente más fácil)

¿Por qué despacho al TV y no al PC? Sencillo, porque ver películas es una acción en familia, comodamente sentado en la sala, etc.

¿Por qué aliarse con LG? Porque "zapatero a tus zapatos"

¿Por qué podría ser éste un éxito de producto de Netflix una vez más? Porque parte de lo único importante: los Jobs To Be Done que son importantes para el comprador y que ninguna oferta competidora satisface adecuadamente aún hoy

Ver aquí en Google Finance la comparación de desempeño de la acción en bolsa de las dos compañías

martes, marzo 25, 2008

¿WiMax en la picota?

La noticia la trae TelecomTV: un operador pionero basado en WiMax en Australia da de baja la red y sus servicios por serios problemas de desempeño. ¡Ops!

El contenido de la noticia contrasta con el de estas otras recientes:

Stacey Higginbotham del GigaOm y las inversiones de Venture Capitalist en operadores WiMax en Rusia

The NYT, comentada aquí, sobre el despliegue de WiMax por USD 500 millones por parte del Tata Group en la India

Extraño, extraño...

miércoles, marzo 19, 2008

T.I.M.E. de Agatón

El final espléndido del discurso de Agatón en el Banquete de Platón (éste a su vez, el texto más hermoso de toda la filosofía, como se suele afirmar):

"... Y se me ocurre también expresaros algo en verso, diciendo que es éste el que produce

la paz entre los hombres, la calma tranquila en alta mar, el reposo de los vientos y el sueño en las inquietudes

Él es quien nos vacía de extrañamiento y nos llena de intimidad, el que hace que se celebren en mutua compañía todas las reuniones como la presente, y en las fiestas, en los coros y en los sacrificios resulta nuestro guía; nos otorga mansedumbre y nos quita aspereza; dispuesto a dar cordialidad, nunca a dar hostilidad; es propicio y amable; contemplado por los sabios, admirado por los dioses; codiciado por los que no lo poseen, digna adquisición de los que lo poseen mucho; padre de la molicie, de la delicadeza, de la voluptuosidad, de las gracias, del deseo y de la nostalgia; cuidadoso de los buenos, despreocupado de los malos; en la fatiga, en el miedo, en la nostalgia, en la palabra es el mejor piloto, defensor, camarada y salvador; gloria de todos, dioses y hombres; el más hermoso y mejor guía, al que debe seguir en su cortejo todo hombre, cantando bellamente en su honor y participando en la oda que Eros entona y con la que encanta la mente de todos los dioses y de todos los hombres"

(sin comentarios, y sin aliento)

UPDATE en atención a la inteligente sugerencia de un amable lector: el texto arriba es extracto de Platón, Banquete – en Diálogos III Fedón, Banquete, Fedro, traducciones, introducciones y notas por C. García Gual, M. Martínez Hernández, E. Lledó Íñigo, Editorial Gredos, Madrid, 1997, pp. 185 – 287

martes, marzo 18, 2008

Latinoamericanos y anglosajones

Interesante reflexión apuntalada con evidencias históricas la de Nicolás de Zubiría hoy en PORTAFOLIO. Remata así:

"Los latinos no ponemos atención a que los plazos terminan y se cumplen. Somos de una irresponsabilidad preocupante. Hay una gran diferencia entre los anglosajones y nosotros los latinoamericanos. ¿Cuándo aprenderemos? Estando al pie de los E.U., los mexicanos han pasado 14 años cuando no fueron capaces de resolver su problema de competitividad ante el seguro momento cuando los aranceles de importación serían disminuidos. Lo lamentamos por los mexicanos, pero se lo tienen merecido"

¿Qué nos pasa manito?, decía un estrafalario personaje de un más estrafalario aun programa de TV de hace unos años (La carabina de ambrosio), mexicano a más no poder. Pero casi que igual podría haber sido colombiano, venezolano, etc.

El columnista se pregunta lo que se pregunta, pues tras 14 años de un NAFTA gradual, que ha mostrado por todos lados benéficas consecuencias (en particular para el nivel de vida del ciudadano de a pie como se suele decir), en México no se habría hecho gran cosa para aumentar la productividad (en particular en la pequeña producción agrícola), que viene a ser la exigencia que impone el libre comercio: estar a la altura de quienes nos proveen para poder así mismos proveerles nosotros, VALOR en ambos casos...

Que nos sirva de lección (una más) para que la experiencia propia, que es la lección de los necios según anotaban los griegos, no sea la que finalmente (si algún día) nos ponga en ruta hacia la creación de riqueza en grande. La otra lección ajena, que no se nos olvide, es la de Chile, país que produce tanta riqueza como Colombia, con apenas el equivalente a un tercio de nuestra población

lunes, marzo 17, 2008

Business fair play (y lo que dice Platón que dijo Sócrates... hace ya 20 y pico centurias)

Knowledge@Wharton nos trae un artículo que reporta sobre una reciente investigación acerca del "juego limpio" en los negocios: contra supuestas evidencias en contrario, si paga, jugar limpio digo...

"...many people aren't purely mercenary in their business dealing [e.g. ...firing people and squeezing every penny out of suppliers...]. They care about fairness -- and they should, the researchers say, because doing so can maximize their profits..."

"Zhang, Raju and Cui's model is rooted in the emerging field of behavioral economics. Behavioralists, as practitioners are known, have shown with experiments that people sometimes value fairness over profit maximization. In one such experiment, called the ultimatum game, one player receives a sum of money and gets to propose how to split it with a second player. The second player must accept the proposed division for either of them to receive any of the cash; if she rejects it, both end up with nothing. Classical economic theory suggests that the proposer should keep just about everything for himself -- say, 99% -- and offer just a crumb to the person across the table. That way, he has maximized his benefit, and the other player will accept because she's a bit better off than she was. In reality, responders typically reject splits in which they receive less than 20%. In some cultures, people will even reject splits of less than 50/50..."

Muy bien, pues resulta que Sócrates ya también se había ocupado del tema - según nos lo relata Platón - (extractos de la República):

"...[Sócrates] Y he de preguntar ahora lo mismo que hace un instante a fin de que sigamos sin interrupción el argumento: ¿qué es la justicia en relación con la injusticia? Creo que dijimos, en efecto, que la injusticia era algo más poderoso y fuerte que la justicia, y ahora agregué , si es que la justicia es discreción y virtud, pienso que fácilmente se nos va a aparecer como cosa más fuerte que la injusticia, siendo esta última ignorancia; nadie podría desconocer esto. Pero yo no aspiro a demostrarlo tan sencillamente, sino de esta otra manera: ¿reconoces, Trasímaco, que se da la ciudad injusta que trata de esclavizar injustamente a otras ciudades y las ha esclavizado de hecho y las conserva esclavas bajo su poder?
[Trasímaco] ¿Cómo no? dijo . Y la ciudad más excelente y que lleve a mayor perfección su injusticia será la que mayormente lo haga.
[Sócrates] Entiendo dije ; porque ésta es la teoría. Pero lo que acerca de ello quiero considerar es esto: si la ciudad que se hace más fuerte tendrá este poder sin la justicia o le será la justicia necesaria.
[Trasímaco] Si es como tú decías respondió, que la justicia es discreción, con la justicia; si como yo afirmaba, con la injusticia.
[Sócrates] Contentísimo quedo, Trasímaco dije yo, porque no sólo apruebas o desapruebas con señas, sino que das perfecta respuesta.
[Trasímaco] Quiero complacerte con ello contestó.
[Sócrates] Muy bien por tu parte; pero hazme este otro favor y dime: ¿crees que una ciudad o un ejército, o unos piratas, o unos ladrones, o cualquiera otra gente, sea cual sea la empresa injusta a que vayan en común, pueden llevarla a cabo haciéndose injusticia los unos a los otros?
[Trasímaco] Sin duda que no - dijo él.
[Sócrates] ¿No la realizarían mejor sin hacerse injusticia?
[Trasímaco] Bien de cierto.
[Sócrates] Porque, en efecto, la injusticia produce sediciones, ¡oh, Trasímaco!, y odios y luchas de unos contra otros, mientras que la justicia trae concordia y amistad; ¿no es así?
[Trasímaco] Sea así dijo, porque no quiero contradecirte.
[Sócrates] Muy bien por tu parte, ¡oh, varón óptimo!, pero contéstame a esto otro: siendo obra propia de la injusticia el meter el odio dondequiera que esté, ¿no ocurrirá que al producirse, ya entre hombres libres, ya entre esclavos, los lleve a odiarse recíprocamente y a dividirse y a quedar impotentes para realizar nada en común los unos con los otros?
[Trasímaco] Bien seguro.
[Sócrates] ¿Y qué ocurriría tratándose sólo de dos personas? ¿No discreparán y se odiarán y se harán tan enemigas la una de la otra como de las personas justas?
[Trasímaco] Se harán contestó.
[Sócrates] Y finalmente, ¡oh, varón singular!, si la injusticia se produce en una persona sola, ¿perderá aquélla su especial poder o lo conservará íntegramente?
[Trasímaco] Consérvelo íntegramente, si quieres replicó.
[Sócrates] Así, pues, la injusticia se nos muestra con un poder especial de tal índole que a aquello en que se introduce, sea una ciudad o un linaje o un ejército u otro ser cualquiera, lo deja impotente para conseguir nada en concordia consigo mismo a causa de la reyerta y disensión y además lo hace tan enemigo de sí mismo como de su contrario el justo; ¿no es así?
[Trasímaco] Bien de cierto.
[Sócrates] E igualmente creo que, cuando se asienta en una sola persona, produce todo aquello que por su naturaleza ha de producir: lo deja impotente para obrar, en reyerta y discordia consigo mismo, y lo hace luego tan enemigo de sí mismo como de los justos; ¿no es esto?
[Sócrates] ¿Y no son justos, oh, amigo, también los dioses?
[Trasímaco] Conforme replicó.
[Sócrates] Por lo tanto, ¡oh, Trasímaco!, para los dioses el injusto será odioso; y el justo, amigo.
[Trasímaco] Goza sin miedo dijo del banquete de la argumentación; yo no he de contradecirte para no indisponerme con éstos.
[Sócrates] Ea, pues dije yo, complétame el resto del banquete contestándome como lo hacías ahora; porque los justos se nos muestran como más discretos, mejores y más dotados para obrar, y los injustos, como incapaces para toda acción en común, y así, cuando decimos que siendo injustos hacen algo eficazmente en compañía, no decimos la verdad. En efecto, si fueran totalmente injustos no se perdonarían unos a otros; evidentemente, hay en ellos cierta justicia que les impide hacerse injuria recíprocamente al mismo tiempo que van a hacerla a los demás, y por esta justicia consiguen lo que consiguen, y se lanzan a sus atropellos corrompidos sólo a medias por la injusticia, ya que los totalmente malvados y completamente injustos son también completamente impotentes para obrar. Así entiendo que es esto y no como tú en primer término sentaste. Y en cuanto a aquello de si los justos viven mejor que los injustos y son más felices que ellos, cosas que nos propusimos examinar después, habrá que probarlo. Tales se nos muestran ya desde ahora, me parece, en virtud de lo que llevamos dicho; no obstante, habrá que examinarlo mejor, porque la discusión no es sobre un asunto cualquiera, sino sobre el modo como se debe vivir..."

Happy easter week everyone!

viernes, marzo 14, 2008

Marketing and Jobs To Be Done

Una entrada fascinante ésta de Alex Slawsby del Innoblog

Extracto:

"Viewed through the twin-lenses of disruptive innovation and jobs to be done, a fascinating subtext emerges. For decades, marketing strategy was designed to address the most basic task-oriented needs of target consumers – functional jobs. Consumers would hire products to get basic, functional jobs done. One brand of soap would make you 'cleaner' than another brand, one brand of laundry detergent would make clothes 'brighter' than another brand, one brand of toothpaste would make teeth 'whiter' than another brand and so on..."

La teoría de la innovación de Clayton Christensen (formulada en La Solución de los Innovadores) muestra su aplicabilidad en el mismo oficio que por antonomasia se ocupa de la innovatividad. Eso, obviamente, le concede mayor fuerza como teoría y también como precepto a seguir en la práctica innovadora. Se dijo en este espacio hace unos meses (y se reitera): Peter F. Drucker (Q.E.P.D., 11 de noviembre de 2005) tiene un digno sucesor, y las organizaciones de todo el mundo, un camino señalado para avanzar con paso firme hacia el éxito

jueves, marzo 13, 2008

"Some of the best engineers in the world working here [Google] to secure information"

He pensado desde hace años que una de las mejores razones que tendría uno para abandonar el modelo de computación PC y pasarse definitivamente al modelo "grid" tiene que ver con la seguridad y privacidad de nuestra información. Quizá todo lo contrario de lo que el "sentido común" pensaría en primera instancia, que es más seguro tener mi disco duro, mi firewall, mi etc. Y estoy hablando por igual de individuos y empresas.

El primer desmentido de tal "sentido común" lo hemos experimentado todos con el tema del back up, es decir con su no existencia, y los riesgos que esto conlleva (y el dolor de cabeza de saber-se en riesgo)

En cuanto a la seguridad y la privacidad es obvio que comparado con un profesional de la "grid computing" todos (individuos y mayoría de empresas) somos unos míseros aficionados; y, ¿se siente más seguro usted cuidando de la privacidad de su correo-e, por ejemplo, (frente a los ojos inquietos del patrón, del gobierno, etc.) o dejando que lo haga quien tiene el músculo hasta para litigarle al gobierno de USA en sus intenciones de "dar una miradita"?

Aquí, el blog oficial de Google nos explica cómo ve la compañía el tema de seguridad y privacidad, para que nosotros no tengamos que ver por él...

miércoles, marzo 12, 2008

9 tips on innovation (from Google)

Aquí el artículo. Es la voz de Marissa Mayer, Google's vice president of search products and user experience

Si no se trata de "código" ¿aplican igual de bien los tips? Si

¿Sólo son aplicables por grandes compañías como Google? No

¿Por qué no hay tantas grandes compañías innovadoras como Google? Esa si es más difícil de responder

Especulemos:

- Falta de ganas (muchas veces si, innovar es arduo)
- Falta de políticas (muchas veces si, la innovatividad exige visión y voluntad)
- Falta de oportunidades en la industria (¡nunca!, toda industria, ¡TODA!, clama por mejores productos)

martes, marzo 11, 2008

Jobs To Be Done (es el nombre del juego)

Natalie Painchaud del Innoblog trae el comentario. Hay un pequeño JTBD que le está costando al sistema de salud de USA USD 117 billones al año, ¿parece una oportunidad cierto? Se tata, simplemente, de que los pacientes olvidan tomar sus medicamentos... Lo es en efecto

"What type of solutions exist to help people remember to take their medications? There are inexpensive plastic pill cases with slots to place your pills by day of the week. There are intelligent pill dispensers which use an alarm or voice notification to let you know when it is time to take your medication. There are pill packs with embedded RFID that register the time and date taken per pill and that transfer the results over to doctors. If you are living in assisted living a nurse can administer your medications for about $20 a day..."

¿Suficiente?

Hay más, hay más (léase en el link provisto arriba)

lunes, marzo 10, 2008

Marketing research on the air...

El comentario lo trae Alex Slawsby del Innoblog y es una prueba más de cómo la innovación sólo tiene límites por los límites mismos que nosotros le imponemos

Hace unos días comenté del TaxiView y esta vez se trata de la misma oportunidad, puesta en otro esceneario, con otro fin, igualmente servida

Extracto del Innoblog:

"From a ‘jobs to be done’ perspective, this Kraft/JetBlue market research strategy should offer up some value to the researchers, but could be greatly improved. Today, many travelers thinking ahead to a multi-hour journey with limited or no connectivity to the outside world and limited or no ability to move, pack solutions to address jobs such as ‘reduce my boredom’ or ‘make the trip go by more quickly’. From game devices and music players to books and magazines to laptops, these solutions are often out in full force before the door is closed. Be it airplane, train, or bus travel, few individuals choose to sit in silence, staring out the window or contemplating their existence for the duration of the journey..."

Got it?

viernes, marzo 07, 2008

El innovador se distingue por tener la iniciativa

La noticia la trae The NYT: el CEO de Microsoft, Steve Ballmer declara que van tras (el liderazgo de) Google (no cabe duda)

Iniciativa según el DRAE tiene varias acepciones:

1. Como adjetivo, "Que da principio a algo"
2. Como sustantivo, "Derecho de hacer una propuesta (y acto de ejercerlo)" y también "Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar"

Pues el diccionario precisa diría yo muy bien qué es una compañía innovadora: aquella que tiene la innovatividad - la capacidad de innovar - y la ejerce, y lo hace antes que los demás

Beware Microsoft, Google sólo te tiene 7 años de ventaja...

jueves, marzo 06, 2008

Innovation management and innovation in management

HBS Working Knowledge comenta sobre un trabajo reciente del profesor Gary Hamel, The future of management, que buscaría responder la pregunta, Where Will Management Innovation Take Us?

"...he maintains that only limited incremental management innovation has taken place since the early part of the twentieth century, he believes the time may be right for significant change..."

La masiva migración en la economía y la producción anunciada hace décadas por Peter Drucker del trabajador manual hacia el trabajador del conocimiento estaría llevando al límite las prácticas tradicionales de la administración. Quizá sea esto lo que precisamente se requiera, innovación en la administración, para que las prácticas exitosas de innovación para productos/servicios, procesos y modelos de negocio se extiendan por doquier; hoy sólo una minoría de organizaciones se benefician de éstas, las demás ven fracasar (y/o volverse muy costosos por la baja tasa de éxitos) sus intentos de lanzamientos de nuevos productos y mejoras de productos actuales

"Hamel envisions a future in which the goal of management is to build "nimble" organizations in which innovation is everyone's job; there is slack among human and other resources that allows people to think, innovate, and take measured risk outside the core activities of the business; there is more freedom and self-management and less management as we know it; there is more community and less hierarchy; and there is more shared sense of purpose and less need for management "exhortation." He sees many of these things in each of several organizations—including Whole Foods Markets, W. L. Gore, and Google—that he examines in some depth..."

Continúa la reseña:

"These organizations share some things in common. All are operated in a team mode, with power given to the teams to run mini-businesses, including hiring, training, and firing personnel. All reward teams at all levels for performance. All provide generally unmonitored time for employees to develop product and service innovations as well as either redesign their jobs or relocate themselves within the organization. All share an extraordinary amount of information at all levels and devote a great deal of resources to making sure that all employees are connected..."

¿Por qué no? En efecto, quizá sea la práctica administrativa antes que cualquier otra cosa lo que impide que la innovación sea exitosa; ni la falta de recursos, o su exceso, ni la falta de metodologías, o su disponibilidad, serían responsables de lo impredecible del éxito en la innovación, sino que lo sería nuestra visión de cómo juega el empleado en la misma y las oportunidades reales que de jugar le damos. Tiene sentido. Valdrá la pena leer con cuidado y dedicación el libro del profesor Gary Hamel

miércoles, marzo 05, 2008

Tata WiMax

La noticia la trae The NYT: el conglomerado indio Tata desplegará una red WiMax para atender clientes empresariales en 110 ciudades, y clientes personas y hogares en 15 ciudades. USD 500 millones totaliza la inversión

En India, país de 1.100 millones de habitantes, sólo tienen acceso de banda ancha (definidos allá como acceso a 256kbps o más) hoy, 3.24 millones. Y celular tienen 242 millones de personas (enero de 2008)

Cualquier parecido con Colombia, en los números, es inevitable ¿Qué pasó acá con el despliegue nacional y regional de WiMax?

Si uno hace una búsqueda en el motor de la página del Ministerio del ramo, usando como keyword WiMax, aparecen tres noticias, la más reciente de agosto 25 de 2006... (sin comentarios)

martes, marzo 04, 2008

AdSense for video (o el advenimiento del InterVidente)

Google anuncio hace unos días el lanzamiento en estado beta de su programa AdSense for video, antes sólo para sitios con contenidos en texto. Esto significa que los anunciantes podrán colocar (vía el algoritmo predictivo de publicidad contextual de Google) sus mensajes dónde se sospeche que el contenido del video observado por el InterVidente, que ha logrado captar la atención de éste, hará también que éste le ponga cuidado al anuncio (que siguen siendo los humildes AdWords, de unos pocos renglones). La recompensa es para el creador del video (una parte), para su publisher (otra), para Google (otra, que puede sumar a la anterior si éste era también el publisher), para el anunciante que logra llevar su mensaje a su InterAudiencia (su recompensa es la suma de las tres anteriores, que es el mismo equivalente en modeda que éste paga a los demás)

El formato de los anuncios es "...non-intrusive InVideo ad format used on YouTube and extends it across video partner sites on the Google Content Network..."

¿El beneficio? Los mismos ya conocidos de AdWords ahora extendidos al InterVidente:

1. Colocación contextual no intrusiva de los anuncios
2. Anunciante que puede hacer campañas desde USD 200 o menos
3. No necesidad de agencia ni de plan de medios (Google lo hace y en tiempo real; obviamente limitado al medio Internet)
4. Sólo paga el anunciante si el InterVidente hace click
5. La "audiencia" cada vez es más InterAudiencia y menos TeleAudiencia

"...Unique to AdSense for video are text overlay ads contextually targeted to a combination of signals in your videos and on your site. With these overlay ads, the user's experience is not interrupted; users determine how much they want to interact with the ad..."

¿Tendrá esto gran impacto en las finanzas de Google?

Está por verse. Dependerá de los hábitos de la población, si le dan nueva primacía (o no) al video frente al texto en sus diálogos y paseos por el InterEspacio

lunes, marzo 03, 2008

La 3G que queremos los usuarios (o carta abierta a Ramiro Avendaño, vicepresidente comercial de Tigo en Colombia)

PORTAFOLIO trae hoy la noticia acerca de algunos planes de Tigo en Colombia (decimos algunos porque podría tener muchos otros). Se habla en el artículo de inversiones en tecnología para nuevas redes (de tercera generación) por USD 40 millones, sólo en Colombia. Se habla asi mismo de solicitud al ministerio del ramo de 10Mhz de espectro. Todo esto está muy bien pues su intención declarada es mejor satisfacer al usuario de los servicios de telecomunicación móvil, darle más VALOR a la oferta para así a su vez facturar más y entonces poder pagar las inversiones y obtener un retorno...

Y bien, ¿qué quiere el usuario de servicios móviles Tigo en Colombia? Una respuesta completa a esta pregunta exige una investigación que encuentre los "Jobs To be Done" en cada segmento de interés para Tigo y articule éstos bajo un modelo del VALOR que explique cómo es que los usuarios se beneficiarán cuándo alguien les ofrezca productos y servicios que les permitan el mejor desempeño posible de esos Jobs To Be Done. Así es. Tal investigación podría costar más de USD 100.000, y menos en todo caso de USD 500.000, lo cuál es un gran número pero más que se justifica cuándo están en juego la rentabilidad de USD 40 millones, ¿cierto? (una pequeña fracción del presupuesto publicitario de un año de Tigo con toda seguridad es más que suficiente para fondear la tarea)

Por ahora, especulemos:

1. Quiero que jamás, bajo ninguna circunstancia, sea que tenga mi plan en postpago o tenga una línea prepago, se me impida hacer una (al menos una última) llamada, porque sencillamente ésta llamada (así sea la última) podría ser una de vida o muerte

2. Quiero que se me avise y proponga, con base en un estatus inicial, y luego en mis patrones de uso del servicio, dos meses antes de que probablemente vaya a ocurrir el hecho, que la batería está llegando al final de su vida útil

3. Quiero no tener que volver a llamar nunca más a un Call Center, ni escuchar un IVR de 50 menús, ni nada por el estilo

4. Quiero que si extravío mi teléfono o me lo roban, nadie, nunca, en ningún lugar del mundo pueda usarlo; ni mucho menos ver lo que contiene la memoria referente a mis contactos, agenda, etc.

5. Si ocurre lo anotado en 4. quiero entonces además un teléfono nuevo, exactamente igual al anterior por supuesto incluido lo de la memoria con los datos listos, antes de 2 horas, en cualquier ciudad de Colombia que me encuentre (y atención, que no estoy diciendo que lo quiera gratis, ni ésto, ni lo anterior, ni lo que sigue)

6. Quiero que mi próximo teléfono de avanzada (si me decido a comprar uno) no tenga manual de usuario y en cambio si tenga una declaración de garantía acerca de que si en 30 minutos de haberlo recibido no he aprendido a manejarlo y sacarle el máximo provecho (puede ser de una vez en la tienda dónde esté comprándolo) se me restituirá el total de mi dinero a cambio de devolver el teléfono, o quizá hasta un 20% del precio si decido conservarlo no obstante... (por la media hora de mi vida perdida)

7. Quiero que todo lo anterior sea igual de cierto para mis hijos desde los 8 años y para mis padres o abuelos así tengan ya 60 o más y jamás hayan usado un "teléfono celular" en la vida

Sólo eso quiero. Y tendrán, señor operador, mi fidelidad de usuario de su marca y la de mis familias para siempre. Y seguro estaré muy dispuesto a pagar generosamente todo el VALOR que con gran diligencia me entregan. Y le contaré a todos los que pueda sobre lo contento que estoy comprándoles a ustedes