Sin comentarios :-) :-) :-)
martes, mayo 31, 2011
Gever Tulley 5 dangerous things you should let your kids do
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Mercadeo
lunes, mayo 30, 2011
T.I.M.E. de Colombia (así - maravillosamente - somos - again)
Aquí la columna original de Alfredo Molano en El Espectador de ayer
¡Leérsela hasta el final!
"El buen café
Por: Alfredo Molano Bravo
DICEN EN GÉNOVA, QUINDÍO, QUE hay un camino de a pie -que no es lo mismo que un camino real, ni que una trocha- que lleva hasta el sur del Tolima atravesando el páramo de las Hermosas para caer a Roncesvalles, metido en un bolsillo de la Cordillera Central, vertiente del Magdalena.
Ha sido un camino donde confluyen y se funden rutas de colonización: la quindiana -más campesina y aventurera que la caldense-, la boyacense -que nació de un escuadrón de soldados abandonado por su general en la última guerra civil- y la tolimense, resto de otra lucha, la del indio Quintín Lame, que se mantiene viva. El camino no termina en el río Saldaña, lo atraviesa y sigue por el laberinto de filos que esconden -y defienden- los ríos Atá y Amoyá, donde fueron fundadas Santiago Pérez y Planadas. Más arriba, en un vericueto del Nevado del Huila, funcionó, durante la Hegemonía Conservadora, el penal de San José de Huertas, donde eran recluidos liberales acusados de contrabando. Como muchas otras -Acacías, Paramillo, Araracuara-, la colonia penal del Atá se volvió una punta de colonización en los años 50. O mejor, un refugio de campesinos que huían de la persecución conservadora en la zona cafetera, en el plan del Tolima, en los valles del río Cauca. Se regaron por las faldas del Nevado del Huila, tumbaron montes, abrieron tierras y sembraron café y caña. El penal se volvió un pueblo fundado por esa colonización y se llamó Gaitania, en honor a Jorge Eliécer Gaitán. Uno de esos fundadores, nacido en Génova y peleado en Roncesvalles, fue Pedro Marín, alias Manuel Marulanda, quien, amnistiado, construyó la carretera entre Planas y Gaitania. Derogada la medida, terminó refugiándose en una vereda de la región llamada Marquetalia. Atacada por el gobierno de Valencia (1962-1966) con el Batallón Colombia -el mismo que mató a los estudiantes en junio del 54- se armó el tierrero del que no hemos salido. Porque del Nevado del Huila, el problema armado y campesino se regó por la cordillera oriental y terminó en el Guaviare y el Caquetá. Desde entonces la región ha sido cercada y bombardeada por la fuerza pública y aún hoy es considerada el santo sanctórum de la guerrilla.
Una de las fórmulas militares más usadas para controlar y asediar a una población es la requisa. En caminos y trochas se aposta un piquete de soldados cuya orden es detener y esculcar a todo el que pase, vaya o venga, a pie, a caballo, en carro o en bus. Todo civil es sospechoso; en Gaitania es, además, guerrillero. El campesino es obligado a mostrar todo lo que lleva sobre el cuerpo, incluido el sombrero. Y todo lo que carga: la cosecha cuando va para el pueblo, la remesa cuando regresa. No para el pare aquí: el sujeto -o la sujeto- es de hecho empadronado: hijos, localización, ocupación, tamaño de la finca. Cada mercancía debe estar acompañada de un recibo de compra firmado por el vendedor y registrado en el puesto militar del pueblo. A estos papeles se les cose una hoja volante en la que se ofrecen recompensas por cada uno de los jefes guerrilleros de la región con foto y prontuario. Los campesinos se quejan de que les botan, les riegan, los gritan, los empujan, los atropellan. En la época en que se dedujo que los campesinos cultivaban amapola o coca, el Ejército prohibió transportar abonos, fumigantes, cemento, cal y todo aquello que pudiera ser usado como insumo para el procesamiento. No valió el argumento de que cultivaban café. Nada. ¡Ni una palabra más! Los cafetales se vinieron abajo. Se amarillaron las pocas hojas que no se habían caído. Pero los campesinos, tercos como son, acostumbrados a trepar filos y a pasar ríos crecidos, optaron por encontrar soluciones para no dejarse arruinar: abonos y fumigantes orgánicos. Y salvaron el café, un café que “dio taza”, dicen ellos hoy. Es decir, un café excelso. Tan cierto y meritorio, que se ganaron The Cup of Excellence, el prestigioso premio otorgado a los mejores cafés del mundo por los catadores más conspicuos. La certificación honra a los campesinos y muestra la ruindad y la estupidez de la guerra. Los bombardeos continúan."
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
viernes, mayo 27, 2011
¿Qué significa pensar? (Martin Heidegger)
Extracto tomado de ¿Qué significa pensar?, Ed. Trotta, 2005, Traducción de Raúl Gabás. p.113. El texto procede de los dos cursos de una hora semanal cada uno, que bajo el mismo título fueron impartidos en el semestre de invierno de 1951-1952 y en el semestre de verano de 1952 en la Universidad de Friburgo de Brisgovia.
"¿Qué significa pensar? La pregunta suena en una forma muy decidida, muy precisa. Parece inequívoca. Pero ya una pequeña reflexión muestra que la pregunta presenta muchas significaciones. En consecuencia quedamos perplejos tan pronto como la planteamos. La diversidad de sentidos de la pregunta condena por completo al fracaso el intento de contestarla de inmediato y sin ulteriores preparaciones. En consecuencia, hemos de esclarecer los diversos sentidos de la pregunta. Por detrás de la polisemia de la pregunta '¿qué significa pensar?' se esconden varios caminos para abordarla. De cara al curso de estas lecciones cabe resaltar cuatro maneras de plantear la pregunta.
'¿Qué significa pensar?' tiene en primer lugar el sentido de cuál es el significado de la palabra 'pensar'. ¿Qué denominamos con el término 'pensamiento'?
'¿Qué significa pensar?' reviste en segundo lugar este otro sentido: ¿cómo se concibe y delimita lo denominado, el pensamiento, en la doctrina tradicional sobre el mismo? ¿En qué se cifra desde hace dos milenios el rasgo fundamental del pensamiento? ¿Por qué la doctrina transmitida sobre el pensamiento lleva el título sorprendente de lógica?
'¿Qué significa pensar?' lleva inherente además un tercer matiz: ¿qué es todo lo que se requiere para que estemos en condiciones de pensar de acuerdo con la esencia de este acto? ¿Qué se nos exige para que en cada caso realicemos bien el pensamiento?
'¿Qué significa pensar?' ofrece finalmente una cuarta cara: ¿qué es lo que nos dice, nos manda en cierto modo, que pensemos? ¿Qué es lo que nos llama al pensamiento?
....."
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Filosofía y técnica
jueves, mayo 26, 2011
Innovación creativa 3 de 3 (anónimo)
EL HOTELERO NEOYORKINO
El gerente general de una cadena hotelera neoyorkina viajó por segunda vez a Seúl en el lapso de un año; al llegar al hotel donde debía hospedarse fue recibido cálidamente con un "Bienvenido nuevamente señor, que bueno es verlo una vez más en nuestro hotel". Dudando de que el recepcionista tuviera tan buena memoria y sorprendido del recibimiento, se propuso que -a su retorno a New York- impondría igual sistema de trato al cliente en la cadena hotelera que regentaba. A su retorno convocó y reunió a todos sus gerentes encomendándoles desarrollar alguna estrategia ad-hoc a tal pretensión.
Los gerentes determinaron implementar un software con reconocimiento de rostros, base de datos actualizada día a día, cámaras especiales, con un tiempo de respuesta en micro segundos, así como la pertinente capacitación a los empleados, etc.,cuyo costo aproximado sería de 2.5 millones de dólares.
El gerente general descartó la idea por costosa. Meses después, en su tercer viaje a Seúl, luego de ser recibido de la misma manera, ofreció una buena gratificación al recepcionista para que le revelara cómo lo hacían.
El recepcionista le dijo : “Mire señor, aquí tenemos un arreglo con los taxistas del aeropuerto; durante el trayecto ellos preguntan al pasajero si ya antes se hospedó en este hotel, y, si la respuesta es afirmativa, ellos depositan sus maletas al lado derecho del mostrador. Si el cliente llega por primera vez, sus maletas son dejadas al lado izquierdo. El chofer es gratificado con un dólar de propina." :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
7:43 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
miércoles, mayo 25, 2011
Innovación creativa 2 de 3 (anónimo)
EL EMPAQUETADO DE JABONES :
En 1970, un ciudadano japonés envió una carta a una fábrica de jabones de Tokio, reclamando haber adquirido una cajita de jabones que -al abrirla- estaba vacía. El reclamo puso en marcha todo un programa de gestión administrativa y operativa; los ingenieros de la fábrica recibieron instrucciones de diseñar un sistema que impidiera que esta dificultad volviera a repetirse. Luego de mucha discusión, los ingenieros estaban de acuerdo en que el problema se había suscitado en la cadena de empaquetado de los jabones, donde una cajita en movimiento no fue llenada con el jabón respectivo.
Por indicación de los ingenieros se diseñó e instaló una sofisticada máquina de rayos "X" con monitores de alta resolución, operada por dos trabajadores encargados de vigilar todas las cajas de jabón que salían de la línea de empaquetado para de esa manera asegurarse de que ninguna estuviera vacía. El costo de esa máquina superó los 250,000 dólares.
Cuando la máquina de rayos "X" comenzó a fallar al cabo de cinco meses de ser operada en los tres turnos de la empresa, un obrero del área de empaquetado pidió prestado un potente ventilador y lo apuntó hacia la parte final de la faja transportadora. Mientras las cajitas avanzaban en tal dirección, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de empacado :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
7:38 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
martes, mayo 24, 2011
Innovación creativa 1 de 3 (anónimo)
LA NASA :
Cuando antes de los 60 la NASA emprendió el lanzamiento de astronautas al espacio, advirtieron que sus bolígrafos no funcionarían en gravedad cero, ya que la tinta no bajaría a la superficie en que se deseara escribir.
Al cabo de 6 años de pruebas e investigaciones que demandaron un gasto de 12 millones de dólares, lograron desarrollar un bolígrafo que funcionaba en gravedad cero, bajo el agua, sobre cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde bajo cero hasta 300 grados centígrados.
Los rusos, por su parte, descartaron los bolígrafos y dieron lápices a sus tripulaciones para que pudieran escribir :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
7:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
lunes, mayo 23, 2011
Retro-Innovación: Lomography
Aquí el sitio web de la compañía
Esta gente, en su apasionamiento por la fotografía, y tras ya más de una década de todas las innovaciones en fotografía digital, decide innovar ¡pero en fotografía análoga! (Y lo logran ¡de qué manera!)
Son docenas de diferentes cámaras fotográficas análogas ('máquinas de retratar' diría en Colombia un conocido hombre de la radio y de la cultura) cada una diseñada y construida para DISFRUTAR tomando FOTOS; hay por ejemplo:
- Una para fotos 'ojo de pescado'
- Otra que dando la vuelta con ella toma una foto de 360 grados
- Otra que 'dispara' cuatro fotos cada fracción de segundo
- Y muchas más
Las cámaras cuestan USD 70, o USD 200, etc. Usan 'rollo' ¡Y por supuesto hay que llevarlos a revelar!
Un par de muestras:
Publicadas por
Rlpr
a las
8:50 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
viernes, mayo 20, 2011
T.I.M.E. de poesía (Gonzalo Rojas - q.e.p.d. 25 de abril de 2011)
Aquí su sitio Web por cuenta de la U. de Chile
Sermón del estallido
A lo que fue a parar la belleza madre que nos parió, ¿y la novela?
Aparentemente los personajes
han llorado, se han ido, no quieren más.
Nadie quiere más, nadie,
después del estallido.
Todo tan teatral, el funeral
del origen con pecado
y todo, la polvareda
de las estrellas, el lujo, el soplo
sobre las aguas.
Gloria a Quién ahora, ¿al Padre
que no es, al Hijo
que no vino, al Espíritu
Santo que no habló, al
ruido?
Todo tan teatral, del átomo al
universo humeante, ¿y el Logos?
Callemos, reptemos otra vez, comamos ruinas
en el Hoyo; lo ser
es lo sido.
Publicadas por
Rlpr
a las
8:41 a. m.
0
comentarios
jueves, mayo 19, 2011
Malcolm Gladwell on innovation
Aquí el sitio web de donde se tomó esta excelente ilustración de Malcolm Gladwell
Aquí la entrevista completa
Aquí la entrevista completa en versión audio
Extracto de apertura:
"Innovation and originality are close cousins. We think of creative innovators as people with new ideas. But to read Malcolm Gladwell on the subject is to be reminded of a distinction: An innovator may not be the one with the new idea — but with a new take on an old idea. Robert Siegel interviews Gladwell, who wrote "Creation Myth: Xerox PARC, Apple, and the truth about innovation" in the May 16th issue of The New Yorker"
Publicadas por
Rlpr
a las
10:13 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
miércoles, mayo 18, 2011
Retro-innovación: para atacar la enfermedad, simplemente coma bien :-)
Aquí la entrada en la Wikipedia sobre Barry Sears, autor de The Zone: A Dietary Road Map to Lose Weight Permanently: Reset Your Genetic Code: Prevent Disease: Achieve Maximum Performance, libro de 1995; el primero de hasta ahora 12 libros publicados sobre el tema; el último, del 2008: Toxic Fats: When Good Fat Turns Bad
Aquí su sitio en la Web
Resta preguntarse: ¿Por qué no sabemos 'naturalmente' qué comer y qué no comer en vistas a nuestra propia buena salud? o ¿Por qué aun sabiéndolo, no lo haríamos -como en efecto ocurre todo el tiempo-?
" Welcome to DrSears.com
Thank you for visiting DrSears.com. Medicine is not as complicated as we think, and likewise nutrition is not as simple as we are led to believe. My goal at DrSears.com is to help make you think about both medicine and nutrition from a new perspective. That new perspective is based upon understanding the molecular basis of inflammation at the cellular level. It’s about how inflammation is the underlying cause of chronic disease, and how our diet can either reduce inflammation or increase it.
In the final analysis, it’s all about your genes, especially how an anti-inflammatory diet can silence inflammatory genes. Your ability to control cellular inflammation becomes the molecular definition of wellness. This is why I hope you will use DrSears.com as your destination site to get the latest breaking information on anti-inflammatory medicine and its impact on 21st-century health care."
Publicadas por
Rlpr
a las
8:38 a. m.
0
comentarios