Excelente columna hoy en PORTAFOLIO la de Rodolfo Segovia sobre el aparente e insalvable enfrentamiento entre dos industrias en Cartagena - Barú: la del turismo y la de la exportación carbonífera. Le bastaron seis párrafos al historiador para exponer sus fundadas observaciones, ponderar intereses de parte y parte, y hasta (como nos tiene acostumbrados) darle espacio a la voz de don Sancho Jimeno...
Nada hay más grato en el ser humano que las facultades lógicas unidas a la elegancia de la exposición. Han de ser décadas de dedicación al estudio y fervor las que le permiten a este cartagenero ilustre (no lo conozco más que por sus columnas, pero no me asaltan dudas en llamarle así) tal calidad
Así, de la mano de la inteligencia, los proyectos y sus beneficios se multiplican
viernes, septiembre 28, 2007
Los proyectos y el análisis desapasionado
Publicadas por
Rlpr
a las
6:46 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
jueves, septiembre 27, 2007
Enterprise software business model innovation
Nicholas G. Carr trae un excelente comentario y breve análisis de la batalla que estaría propiciándose por cuenta de la transformación del negocio del software para grandes empresas. Los grandes contendores serían Oracle, SAP y salesforce.com. Cada quien tiene su estrategia y responde a su historia y a sus valores (como diría Clayton Christensen) ¿Quién resultará ganador? ¿Dónde colocar las apuestas (si se es un inversionista por ejemplo)? Una respuesta a estas preguntas surgirá de aplicar la Teoría de la Innovación del autor citado, que encontramos completamente explicada en el libro La Solución de los Innovadores. Otra puede surgir del sentido común: Si usted fuera el gerente de una gran empresa considerando los items del presupuesto de IT ¿Dónde hallaría más valor? ¿Y si lo fuera de una pequeña o mediana empresa en pleno crecimiento? Estas decenas de miles de juicios individuales, sumados, darán el veredicto, as usual...
Así comienza la entrada:
"For the last decade or so, the world of enterprise software, which I'll define as the programs that larger companies use to automate their basic processes, has been fairly monolithic and fairly predictable. Companies installed complex ERP-style systems in their own data centers or in data centers maintained by large outsourcers, and they paid hefty licensing and maintenance fees to the software suppliers. The strategies - and the products - of the major vendors were similar (though, alas, the code was far from interchangeable), and their profits were enviable.
This past week was an important one in the history of business software because it revealed that the monolith has cracked and the future is up for grabs. We saw in three almost simultaneous events - SAP's introduction of its entirely reengineered Business ByDesign system, Salesforce.com's rebranding and expansion of its Force.com software development and deployment platform, and Oracle's announcement of strong earnings and an equally strong commitment to its traditional business model - the emergence of three very different visions of the future of enterprise systems..."
Publicadas por
Rlpr
a las
8:23 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Internet
miércoles, septiembre 26, 2007
Social networking (después de muerto)
Nicholas Carr reporta y comenta (very jocosamente) sobre un nuevo servicio en la Web 2.0, YouDeparted.com, y sus posibles derivaciones vía Google o SecondLife...
Bromas aparte, la muerte es de lo más serio que le puede (le va a) pasar a uno en la vida (lo otro igual de serio es nacer), y este servicio puede estar dando en el clavo; quiero decir, en el sentido de ayudar a la gente a hacer conciencia de nuestro destino final, y sus implicaciones para los justamente llamados, en ése momento, cuando ya nosotros difuntos, nuestros deudos
La frase de entrada al sitio encierra una paradoja que refleja una actitud extendida ante el tema "Organícese. Prepárese para lo inesperado". Negrillas del suscrito. Sin comentarios
Publicadas por
Rlpr
a las
9:29 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Internet
martes, septiembre 25, 2007
Green companies & open source
FORBES reporta sobre un "granito de arena" que aporta SUN Microsystem a la tarea de detener el calentamieto global... Y de paso se entera uno de "The Carbon Disclosure Project, a consortium of 315 investment groups with a gargantuan $41 trillion in assets, has worked since 2000 to encourage companies to share their environmental statistics and develop universal standards of environmental accounting..."
Comentaba hace unos días que, para efectos de la continuidad de ésta nuestra civilización, confiaba yo más en las Toyota del mundo que en sus gobiernos... Y también que la inteligencia ya le había propuesto cómo actuar, para el mismo efecto, al gobierno más poderoso del mundo. Tal vez es que los gobiernos, por lo menos tal como los conocemos, llegados a este momento de evolución económico - técnico - cultural al que hemos llegado, ya no nos son más necesarios, ni efectivos, ni admirados. Lo cual no significa que en ésta nuestra civilización, tengamos ya claro con qué reemplazarlos: además de soleados, tiempos turbulentos nos esperan
Publicadas por
Rlpr
a las
7:48 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Internet
lunes, septiembre 24, 2007
¿Qué nos estamos untando?
PORTAFOLIO reporta sobre proyectadas nuevas inversiones en el país. La noticia es que habría un aplazamiento (se trata de un competidor a Home Center - Corona, chilenos también)
De todas formas queda clarísimo que ante el re-despegue económico la remodelación de la vivienda se tornará en un item caliente, ¿Por qué?:
1. Nuevas migraciones del campo hacia las ciudades
2. Migraciones al interior de las ciudades de los arrendatarios a viviendas más grandes y mejor dotadas
3. Formación más acelerada de nuevas familias (un futuro más claro acaba de decidir a los solteros indecisos)
4. En las familias jóvenes ya formadas, "encargo" de más hijos, con la consecuente probable búsqueda de nueva o mejorada vivienda
5. Y hasta emigrantes (de los que sólo se han ido físicamente) que acelerarían su regreso
La demografía, como dijo Peter F. Drucker, toda una fuerza para el mercadeo y la innovación
Publicadas por
Rlpr
a las
2:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
viernes, septiembre 21, 2007
El vino (sigue viniendo)
PORTAFOLIO reporta hoy sobre el crecimiento en el consumo en Colombia de este grato producto
Y decimos viniendo pues su origen es extranjero (como tantas otras cosas buenas que nos llegan desde allá, y hacia allá afuera como tantas también que desde acá enviamos)
El consumo en Colombia está (año 2006) en 0.9 litros per cápita
En Argentina es de 36 litros per cápita
Y en Francia e Italia es de 59 litros per cápita
¡Qué oportunidad! (Y qué probable pesadilla para los fabricantes de licores y cervezas)
Aunque las ocasiones de vino - cervezas - licores sean distintas (mirando hacia atrás), nunca se sabe a ciencia cierta cómo evolucionarán los hábitos del consumidor una vez se consolide el gusto por el producto
Publicadas por
Rlpr
a las
1:33 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
jueves, septiembre 20, 2007
Colombia: 22.945 nuevos carros circulando a partir de agosto
La noticia la trae PORTAFOLIO y no como una noticia cualquiera, va en la página editorial. El comentario se centra en "la buena noticia":
"Según los expertos, la combinación de un mayor ingreso disponible, la baja relativa en los precios y las condiciones de financiación disponibles se han juntado para alentar a los compradores. De seguir el ritmo actual, la perspectiva para final del año es completar ventas por casi un cuarto de millón de unidades, un nivel que parecía impensable al comenzar la presente década..."
Otras consecuencias:
1. Las gasolineras prosperan
2. Y los laboratorios farmaceúticos que venden medicinas para las enfermedades respiratorias
3. Los talleres de mecánica prosperan
4. Y la venta de cerveza en sus alrededores
5. Los parqueaderos prosperan
6. Y también los servicios de "valet parking"
7. Y el dueño del carro ¿también prospera él?
Si y sólo si puede desplazarse más rápido y más cómodo (lo que no ocurre siempre)
- El trancón desespera, enoja, y uno no llega más rápido
- El pico y placa, literalmente, impide, por franjas, desplazarse en el carro recién comprado
- Inseguridad y accidentes en la vía - su probabilidad cada vez mayor- completan el cuadro de desazón para el nuevo feliz propietario
Algo está funcionando muy mal con este mercado del transporte (y no sólo en Colombia)
Publicadas por
Rlpr
a las
8:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
miércoles, septiembre 19, 2007
Innovación, productos, regulación, geopolítica, lobby (y Colombia)
El Ludwig von Mises Institute nos ofrece una muy interesante historia sobre las gaseosas en USA: a partir de su atributo de producto más importante: su sabor
"To the drinker who has imbibed foreign sodas... American soda is not delicious... Though some blame this phenomenon on the use of aluminum cans over glass bottles... to the trained tongue, the answer is clear: American soda is sweetened with artificially tasting high fructose corn syrup, while foreign sodas are made with natural cane sugar. Why would the American public accept such a mediocre substitute?..."
(el artículo es genial, espectacular)
¿Quién se iba a imaginar que en un único artículo sobre el prosaico tema de un producto más prosaico todavía fuera dable hablar de tanto (política, naturaleza humana, innovación, economía)?
¿Y quién se iba a imaginar que el ejemplo (de lo que no se debe hacer en marketing, ni en economía) estuviera situado en la tierra prometida del marketing?
¡Y quién se iba a imaginar que el producto - ejemplo estuviera situado en el epítome de los sectores que profesan el marketing!
(sorpresas nos regala la vida; y he ahí la chispa... ;-))
Publicadas por
Rlpr
a las
6:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
martes, septiembre 18, 2007
Las búsquedas, las bibliotecas y el conocimiento
Om Malik reporta sobre las nuevas compañías (y sus nuevas herramientas) de búsqueda de contenidos en la Web
Y la sensación - impresión es de "circularidad", esto es, que después de todo lo acontecido en el link - universo estaríamos de vuelta al principio (algo así como de vuelta a la primera página del periódico, por ejemplo). Así nos lo relata Om:
"These companies are trying to insert themselves into the proverbial three-page paradigm that has been popularized by Google: page one is the search box; page two, the search results page; and finally, page three, the final destination that holds the coveted information. It’s the “second page” that’s getting crowded, and it’s forcing average web surfers to look for simpler options... Hyperaggregation is simply a way to do in the new-media world what old media has done for centuries: neatly package information. The value of a newspaper, after all, is not the information inside as much as the carefully considered layout of the front page. At a glance you can see what’s important. Smart new companies are finally figuring out how to do this online, where there’s too much content and not enough packaging..."
Organizar, organizar, organizar
¿Qué hay detrás de todo esto, tan humano, tan - pareciera - inasible? ¿Qué es lo que se nos escapa una y otra vez y nos mantiene así en esa carrera sin meta y diría uno incluso sin dirección?
Conocer a como dé lugar. Recordar a como dé lugar. Indagar más, donde sea, cuando sea y a como dé lugar. Un autor de los preferidos del suscrito lo resumió así (más o menos, no textualmente):
"1. El hombre y todo lo que nos rodea son un misterio insondable. 2. Nosotros, criaturas, no tenemos la más mínima posibilidad de desentrañarlo. 3. Decidimos pues, no obstante 1. y 2., que lo único que vale la pena es intentarlo"
Publicadas por
Rlpr
a las
6:32 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Internet
lunes, septiembre 17, 2007
La inteligencia y la acción
Gregory Mankiw en The NYT ofreciéndole a la especie y a sus conductores temporales (los políticos) una respuesta (de tal vez muchas más que se necesitarán) para emprender acción (como diría Peter F. Drucker) frente a la catástrofe en ciernes del calentamiento global
Cierra el artículo GM con estas palabras que no sabe uno si son de esperanza o de pánico:
"...Convincing China of the virtues of a carbon tax, however, may prove to be the easy part. The first and more difficult step is to convince American voters, and therefore political consultants, that “tax” is not a four-letter word."
Es la especie la que está en peligro pero serían sólo los estadounidenses, su democracia y sus gobernantes, los llamados a salvarla ¿Cuánta responsabilidad cabe en un pueblo en una época en un juicio?
Publicadas por
Rlpr
a las
8:14 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia