Porque cuando el hombre se deja "embarrigar" es signo de que se ha rendido, de que ya no lidiará más...
Y esto es muy grave puesto que:
1. Un hombre que ya no da guerra es uno que no puede conquistar (comodidades y bienestar)
2. Y por tanto su futuro no promete nada bueno (a menos que ya haya engordado antes suficientemente la cuenta del banco)
3. Y en consecuencia será en adelante un hombre derrotado por los otros que aún dan guerra y conquistan y acumulan y tienen cómo llegar a la comodidad y el bienestar (evidentemente así mejores prospectos)
La barriga en el hombre es el comienzo del fin
La barriga en el hombre es el anuncio de la decadencia
La barriga en el hombre, sépanlos hombres, ¡es el fin! (por adelantado)
Ellas soportan la calvicie y de vez en cuando hasta la "blandura en el cariño", pero la barriga ¡Es el fin! ¡Es el fin!
***
PS Todo esto sin duda es un cuento muy femenino de cómo serían las cosas en torno a la barriga, pero ¿quién mueve al mundo sino ellas? :-/
martes, noviembre 16, 2010
Les voy a decir porqué a las mujeres no les gustan los hombres con barriga :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia
viernes, noviembre 12, 2010
Más innovación prosaica (que en todo caso agradeceremos): OLED technology
Aquí el sitio Web de la compañía:
"From stunning lighting innovations to huge video displays, the promise of advanced OLED technology is limited only by the imagination of product designers—and some tough manufacturing challenges.
At Kateeva, we’re working on inventive hardware, process and materials solutions to streamline production of OLEDs. Bright ideas take shape faster, at dramatically lower costs and with critical scalability."
Su fundador: Conor Madigan
"Conor Madigan, Ph.D, Co-founder and Chief Executive Officer
Conor co-founded Kateeva in 2008.
Before Kateeva he was a post-doctoral research scientist at MIT and has worked on organic electronic device technology for more than a decade. He is the author of numerous publications on the topic and holds patents in fields spanning physics, chemistry, electrical engineering, materials science, and software engineering.
In 2010, he was honored as one of the TR35, the list of top young innovators in technology named annually by Technology Review magazine.
Conor earned a Bachelor’s degree from Princeton and a Ph.D. from MIT. Both degrees are in electrical engineering."
La MISIÓN:
"At Kateeva, we’re all about transforming the economics of manufacturing advanced flat panel display products like OLEDs. Today, the cost of producing this vastly superior display technology is prohibitive. Kateeva aims to change the equation.
From our headquarters in Silicon Valley, we’re pioneering a new class of dry, non-contact printing technology that promises to overcome the chief OLED manufacturing barrier: patterned OLED layer deposition over a large area at a low cost.
With core technology licensed from MIT and a world-class team of display and semiconductor equipment technology experts, Kateeva’s production solution offers a faster and infinitely more affordable route to market for manufacturers of new-generation OLED displays."
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
jueves, noviembre 11, 2010
Prosaica innovación :-) "The all-new Cadillac CTS-V COUPE"
Aquí un review from The NYT (sept. 2010): Cadillac Meets Corvette, and Everyone Falls in Love
Aquí un review from WSJ (agosto 2010): Cadillac’s CTS-V Coupe Makes German Rivals Look Like Taxis.
Lo siguiente de un anuncio publicitario reciente:
THERE IS THE CURVE AND THEN THERE'S AHEAD OF THE CURVE
The Nürburgring in germany has 154 of the most demanding turns in the world. And each of them inspired one of the world's fastest-reacting suspension systems. We call it magnetic ride control. Through innovative magneto-rheological fluid technology it reads and adjust to the changing road conditions up to 1000 times a second. Blending car and road into one fluid motion. Curve after curve after curve.
***
Será "prosaica" pero quiero uno así :-/
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
miércoles, noviembre 10, 2010
An innovator: Christopher "moot" Poole
Aquí su sitio en la Web: 4chan
The case for anonymity online
¡Fascinante!
¡Alucinante!
(puedo apostar que este muchacho seguirá dando de qué hablar :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
9:47 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Internet, Telecomunicaciones
martes, noviembre 09, 2010
Mi credo (tiene todo que ver con "el otro")
No quejarse
No preguntar nunca por qué (al otro), preguntar-se siempre por qué uno
No amenazar
No jactarse
***
Los cuatro son mi camino en el camino: "simpático, paciente, astuto y despiadado"
:-)
Publicadas por
Rlpr
a las
11:51 a. m.
0
comentarios
lunes, noviembre 08, 2010
T.I.M.E. de música
¡Maravillosa Violeta Parra! (La Jardinera)
Publicadas por
Rlpr
a las
9:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Música
viernes, noviembre 05, 2010
Invención, innovación y genio
¿Quién tuvo el genio para llegar a concebir el "jugo"?
¿Quién se inventó esta tablita "mágica"?
¿Cómo es que tanto y tanto se ha logrado innovar, que el "jugo" está ahora disponible desde tantos y tantos campos del planeta, hasta tantos hogares (a precios tan cómodos, y también en "versiones" a precios para los más exigentes paladares)?
Publicadas por
Rlpr
a las
8:41 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
jueves, noviembre 04, 2010
¿Qué significado en común (si alguno) tendrían todas estas MARCAS?
1. Que sólo "viven" en Internet
2. Que hace menos de 20 años no existían y hoy son mundialmente valiosas
3. Que los servicios que respaldan son gratis y los usamos casi a diario (casi todos nosotros, muchos de sus servicios)
4. Que todas son "made in USA"
5. Que todas fueron fundadas por "chinos" de menos de 25 años
6. Que sin ellas Internet "no sería ni el 10%" de lo que es
7. Que son los cuatro lados de la base de la pirámide de la virtualidad desde la cual se alza un universo de bits que no tenemos ni idea todavía qué es
***
R/ Todas las anteriores
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
miércoles, noviembre 03, 2010
Jobs-To-Be-Done de un curso de idiomas
Enseñanza-aprendizaje de idiomas: uno de los productos más valiosos del mundo; uno de los con más diversas realizaciones, pero uno de los más mal estructurados en cuanto a "pricing"
¿Para que aprender otro idioma, diferente de aquél que se aprendió naturalmente a medida que se crecía junto a padres y amigos?
Algunos Jobs-To-Be-Done:
1. Avanzar en la profesión, en la carrera que se está haciendo en una organización
2. Entender el mundo, otros mundos en este mismo mundo, desde nuevas palabras y sonidos
3. En potencia, poder expresar las "gracias" o decir "te amo" por ejemplo, a millones más de coetáneos
4. Hacer turismo y disfrutarlo más...
5. ...O tener que emigrar pero no tener que sufrirlo tanto
6. Poder hacer traducciones (por placer o por negocio)
7. Jactarse (o insultar) sin poder ser atrapado in fraganti
8. Hacerse el sordo, al tiempo que se mejora en extremo "hacerse el bobo"
9. Comprobar que a fin de cuentas lo humano (en lo estúpido y en lo sublime) nace y crece igual en polonés que en turco, en español que en griego, en inglés de Maine que (en inglés) de Melbourne...
10....Entender (quizá) por fin, que donde nos sentimos habitando más a gusto es - en cualquier lugar - dónde suenen las cosas en la lengua entrañable que se las oímos por primera vez a nuestros padres :-)
***
¿Cuánto vale entonces (o sea cuánto está uno dispuesto a pagar por) aprender otro idioma? R/ Todo o nada, depende de que Jobs-To-Be-Done nos acosen (o nos seduzcan) :-)
Publicadas por
Rlpr
a las
7:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mercadeo
martes, noviembre 02, 2010
Innovation on strategy
Aquí el doc original desde HBS Work
Publicadas por
Rlpr
a las
9:17 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Estrategia, Mercadeo